La mente es tan poderosa a la hora de generar pensamientos y sobre todo pensamientos negativos que muchas veces no somos conscientes de que habitan en nosotros y lo mal que nos hacen sentir.
La naturaleza del pensamiento se puede convertir en un mal hábito cuando la mente no está satisfecha. Esto sucede con mucha frecuencia.
El cerebro detecta el descontento y hace lo que está programado para hacer, analizando el descontento y buscando la manera de darle solución para que desaparezca. Cuando nuestro cerebro hace todo el intento por evitar el dolor, lo que sucede es que refuerza la sensación de que hay algo que no funciona en ti y esto otorga estrés y más sufrimiento, impulsando al cerebro a que siga buscando otras formas de aliviar el dolor llevando a generar conductas no saludables que con el transcurrir del tiempo terminan convirtiéndose en malos hábitos.
El mal hábito de pensar negativo es tan común en todos nosotros, por esto la importancia de ser conscientes de los pensamientos negativos que nos acechan día a día.
Identificar los pensamientos negativos es un primer gran paso que nos da la capacidad de desarmarlos y liberarnos de su influencia. Aprender a cómo desestabilizar tu cerebro de los pensamientos negativos es primordial para vivir de una manera sana mentalmente y emocionalmente. El Mindfulness te ayuda a ser más consciente cuando se presentan en ti.
Los pensamientos negativos nos obstaculizan en todo ámbito de nuestra vida porque nos impactan de manera negativa en la vida personal y laboral. Interfiriendo cuando necesitamos tomar decisiones, en las emociones que sentimos, el estado de ánimo y en nuestras conductas. Cuando nos encontramos en una situación complicada, los pensamientos negativos se transforman en el lente por el cual observamos el mundo ocasionando que lo veamos todo negro.
Para desestabilizar los pensamientos negativos comienza por:
1) Identificarlos y otórgales nombre, de esta manera serás más consciente de ellos cuando aparezcan. Entrena tu mente, a través del Mindfulness para crear un espacio entre esa conciencia y tus pensamientos.
Al colocarte en ese espacio eliminarás instantáneamente el poder que tienen sobre ti y te sentirás más aliviada(o)
2) Para explorarlos en profundidad, piensa en tus 3 pensamientos negativos más recurrentes y dedícales unos minutos a reflexionar sobre ellos y escríbelos en un diario que puedes llevar para trabajar en modificar tus pensamientos negativos.
Una vez que los hayas escrito sobre el papel (tu diario), será inevitable ver el espacio que hay entre tu conciencia de los pensamientos negativos y los propios pensamientos negativos. Esto te permitirá liberarte de ellos. Con esto ya estás tomando las riendas
3) Al escribirlos pregúntate si reconoces elementos comunes y cuando comiences a ver los pensamientos negativos desde lejos, estarás preparando tu mente para observar con objetividad cómo aparecen y en qué momentos, para luego invertirlos.
¡Toma las riendas de tus pensamientos negativos y cámbialos!
Practica Mindfulness y verás los beneficios en este sentido.
Te gustó el artículo, compártelo.